Revista argentina de historiografía lingüística, Vol. 5, Nº 1 (2013)

Innovaciones lexicográficas del primer diccionario de la Nueva España: el Vocabulario castellano-mexicano (1555) de Alonso de Molina

Laura Romero Rangel

Resumen


El artículo presenta la organización de la información lingüística codificada en el lemario castellano del primer diccionario americano, el Vocabulario castellano-mexicano (1555) de Alonso de Molina. Mi propuesta es que si bien el diccionario de Antonio de Nebrija, el Vocabulario español-latino, fue el modelo lexicográfico del trabajo de Molina, este último tiene su propia personalidad y originalidad en la organización de la información sintáctica y semántica en el lemario, motivada principalmente porque la estructura gramatical del español no se correspondía completamente con la estructura gramatical del náhuatl y porque existían diferencias culturales entre los dos mundos: el indígena y el europeo. Los mecanismos lingüísticos utilizados por Molina son diversos: hiperónimos, diversas construcciones sintácticas argumentales y familias derivacionales. Esto demuestra la independencia lexicográfica del diccionario de Molina.